

![]() |
Como decíamos, a pesar del fracaso comercial de
este disco debut, el dueto Hodgson – Davies (ayudados por un
misterioso mecenas holandés, que financió los primeros tiempos del grupo)
insistirían rápidamente con Indelibly Stamped, otro disco sin
suerte (a pesar de su impresionante tapa, con la foto en primer plano de los pectorales al desnudo de una mujer tatuada...); y estaban a punto de ser despedidos del sello A&M, cuando en 1974
se destaparon con Crime of the Century, el primer disco de la
nueva etapa del grupo, en donde la suerte de Supertramp cambió
drásticamente debido a la apoteosis comercial obtenida por este nuevo disco, y
el comienzo de la era dorada del grupo. Pero, ¿por qué fue así?
Lo dicho. Transcurría 1974 y a Supertramp se
le presentó la oportunidad de su vida y no la desaprovechó. Luego de
realizar dos discos bastantes buenos pero sin éxito comercial, necesitaban
imperiosamente realizar un álbum que cambiara el destino del grupo. El
resultado final sería una obra, excelente en calidad y complejidad musical, que
además sentaría las bases para fundar el clásico "sonido Supertramp",
fácilmente dramatizable y reconocible, y que se convertiría en un auténtico
clásico de los 70. Pop sinfónico o “Psycho-Rock”, como lo llamaban los propios
integrantes del grupo.

Sería Scott quien les daría una mano grande
en lo que a ideas y efectos especiales se refiere, para que el grupo encontrara
el, a posteriori, clásico "sonido Supertramp": "Esa
rara mezcla de Genesis, Pink Floyd y
Beach Boys", como tituló un
periodista o "Psycho-Rock" como se auto denominaban ellos mismos… Crime of the Century (grabado
entre fines de 1973 y principios de 1974, y editado a mediados del 74)
alcanzaría finalmente el puesto número 4 en Inglaterra, suponiendo el primer
éxito masivo del grupo.
CANCION POR CANCION…

- BLOODY
WELL RIGHT (Davies/Hodgson): Una canción fina e interesante,
cantada por Davies. El tema contiene un carácter jazzy y cool,
que eran los estilos que más le interesaban a Davies, además de su
esencia blusera.
- HIDE IN
YOUR SHELL (Davies/Hodgson): Una muy buena canción que, al
igual que la anterior, cuenta con buenas melodías y elegantes arreglos.
Como curiosidad, cabe destacar la participación en coros de la mujer del
saxofonista Helliwell (Christine) así como la mujer y el
cuñado del baterista Bob Siebenberg (Vicky y Bob Gorham, éste último
más tarde formaría parte de Thin Lizzy.)
- ASYLUM
(Davies/Hodgson): Un muy atractivo tema con un gran
desarrollo instrumental. Empieza con Davies haciendo una simple
interpretación al piano –al estilo de Elton John o Harry Nilsson-
hasta que entra el grupo, acompañado por una orquesta. En resumen, una canción
muy emotiva, a la que Davies canta en forma casi "neurótica",
y que termina desvaneciéndose en fade.

- RUDY (Davies/Hodgson):
Otro épico y soberbio tema, emparentado con la línea dramática de "School".
Cuenta con varios cambios de estilo y rítmica, como si fuera de lo oscuro a la
claridad y de lo rápido a lo lento, en un auténtico viaje "en tren".
A propósito de esto, Scott elaboró un complicado trabajo de
preproducción en la canción, registrando sonido ambiente, para realizar efectos
sonoros, en una estación de trenes en Leicester Square, durante ocho horas,
grabando de paso a la gente que salía de un cine cercano. También fue acertada
su labor en lo que tiene que ver con la inclusión de los cortes instrumentales
de la orquesta que acompaña al grupo, lo que da a esta canción momentos
musicales frenéticos.
- IF
EVERYONE WAS LISTENING (Davies/Hodgson): Una canción simple y
melancólica -casi salida de un tugurio de mala muerte- cantada por Hodgson.
Este tema sería el ideal para cerrar el disco y "bajar la cortina"
si no contáramos con...
- CRIME OF
THE CENTURY (Davies/Hodgson): Otra canción superlativa que
se transformaría en otro de los grandes clásicos del grupo. Empieza
cantando Davies, el cual parece ir lentamente preparando "el
crimen del siglo" para que luego el grupo –acompañados por una orquesta-
pongan un soberbio, sofisticado y dramático final al disco.
Resumiendo, Crime Of The Century sería
el álbum que Supertramp necesitaba para despegar. Lo que pasó
después es otra historia, casi casi un cuento de hadas...
…que incluiría varios discos exitosos más, como
Crisis? What Crisis? (1975), el superlativo Even in the
Quietest Moments (1977), el híper comercial Breakfast in America (1979) y el
doble en vivo Paris (1980); antes que Hodgson y Davies
comenzaran a tirarse los platos por la cabeza durante la grabación de …Famous
Last Words (1982), el álbum que pondría punto final a esta etapa dorada de Supertramp, con de la partida definitiva de Roger. Pero, claro, esa ya es otra
historia…
Emiliano Acevedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario