domingo, 29 de enero de 2017

CINEASTA DISK JOCKEY: El uso de la música en las películas de Stanley Kubrick




Durante años se ha analizado la figura del cineasta norteamericano Stanley Kubrick (1928-1999) y su ardua labor perfeccionista, en la que sometía en tours de force interminables a actores y colaboradores, en pos de un preciosismo estético y visual. De lo que no se ha hablado tanto es de la forma en la que este artista musicalizaba sus filmes. De esto nos ocuparemos en este artículo, ya que desde un principio sus películas utilizaron bandas sonoras muy particulares. 

Muchos recordaran la hermosa melodía característica de Espartaco (1960), compuesta por Alex North, o aquella escena de baile en la que se escuchaba a Ella Fitzgerald cantando en Lolita (1962), o la canción que “cantó” el computador HAL 9000 en 2001, antes de ser desactivado ("Daisy, Daisy", de Harry Dacre, 1892). Ni que hablar de cuando Malcolm McDowell parodiaba a Gene Kelly y su "Singing in the Rain" en Naranja Mecánica (1971)… 


La pasión melómana de Kubrick le permitió a lo largo de su carrera discutir todos los aspectos relacionados con la banda sonora de sus películas, llegando en ocasiones a prescindir del compositor y escogiendo personalmente piezas de música clásica (como en el caso de 2001: Odisea del espacio, descartando en el último momento, en la sala de montaje, la banda sonora original de Alex North). Con el transcurso de su obra y en especial a partir de su periodo británico, cuando Kubrick se auto exilia de Hollywood para hacerse dueño absoluto del control creativo de sus películas, el uso de la música va ganando importancia y sus bandas sonoras se vuelven inolvidables. Por todo esto podemos decir que quizá haya sido Kubrick, junto a Tarantino y un par de nombres más, uno de los directores que mejor musicalizaba sus filmes. Veamos como lo hacía.

LA CANCION DEL REFUGIO NUCLEAR



La música incidental de Dr. Insólito (1964) fue encargada a Laurie Johnson, pero son dos canciones las que tienen especial relevancia, sentando las bases del uso que después Kubrick le daría a la música en sus cintas: "Try a Little Tenderness", en una versión instrumental en los créditos iniciales acompañando las imágenes de dos aviones acoplados para cargar combustible y el tema de Vera Lynn, "We'll Meet Again" en la escena final, una canción muy popular en la Segunda Guerra Mundial. Su letra, de tono esperanzador, dice que "nos veremos otra vez, no sé cuándo ni dónde. Pero nos veremos otra vez, algún día soleado". Pero mientras suena la canción, en la pantalla se ve una explosión atómica detrás de la otra, como si fueran orgasmos múltiples. Muchos años después, la misma Vera Lynn y su "We'll Meet Again" inspirarían también a Roger Waters en la composición de la letra del tema "Vera" del disco The Wall, de Pink Floyd, citando también la letra de ese mismo fragmento que le da título a la canción.

2001: UNA ODISEA MUSICAL

En 1968, Kubrick realiza, basada en un guion original de Arthur C. Clarke, la primera película ‘no berreta’ de ciencia-ficción de la historia. Pretenciosa y genial, 2001, Odisea del Espacio mezclaba ciencia ficción con filosofía nietzcheriana. En esta obra Kubrick utilizó una banda sonora con mucha música clásica, contemporánea y de vanguardia. Todos conocen el comienzo del filme con la melodía inicial de "Así habló Zaratustra" (de Richard Strauss, de aquí en más inseparable de la película, casi como si fuera "el tema de 2001"), así como las hermosas escenas que transcurrían en el espacio, tanto fuera como dentro de las estaciones espaciales, en donde musicalizaba con "El Bello Danubio Azul", de Johann Strauss. Pero esta banda sonora no se agotaba en estas obras de los dos Strauss, ya que también incluyó la melancólica música de Khachaturian así como el toque vanguardista, íntimo y perturbador, de las composiciones del compositor rumano, Gyorgy Ligeti, impulsando su fama a nivel mundial; en especial en las últimas escenas del psicodélico viaje estelar del astronauta Dave Bowman en su camino hasta convertirse en el "Niño de las estrellas".



ULTRAVIOLENCIA AUDIOVISUAL

A fines de los años 60, con el advenimiento de los sintetizadores, comienza la movida de la música electrónica. Fueron éstos, en su mayoría, experimentos realizados por catedráticos, músicos y/o ingenieros, que buscaban generar y combinar sonidos por una vía "no física", sintetizados mediante circuitos electrónicos. Verdaderos roperos, llenos de cables, de alta complejidad e inestabilidad; se hacía muy complicado manejar estos primitivos sintetizadores. Si bien algunos grupos de música rock como los Beach Boys, The Doors o los Beatles ya habían incluido sonidos sintetizados en sus discos, será uno de estos investigadores sabihondos, un loco de la música y la electrónica, el primero en hacer masivo el sonido sintetizado. Su nombre fue Walter Carlos, quien en su disco Switched on Bach (1968) incluía versiones de los clásicos de Johann Sebastian Bach realizados con un Moog 55, el padre de todos los sintetizadores modernos. Este sintetizador había sido creado por Robert Moog. Este había empezado con sus invenciones en 1964, cuando realiza el primer sintetizador comercial. En esa época monofónico, por supuesto. Trabajando en forma mancomunada con Carlos, Moog continuó perfeccionando su invención. Cuando Kubrick escuchó los experimentos de Carlos en el Moog lo convoca para que se encargue de la banda sonora de su siguiente film, el polémico y genial Naranja Mecánica (A Clockwork Orange, 1971), basado en la novela homónima de Anthony Burgess. En esta oportunidad, para musicalizar esta violenta pesadilla del futuro, Kubrick eligió obras de Beethoven, Elgar y otros. "Pompa y Circunstancia" quedó en su versión orquestal original, mientras que la “Obertura de Guillermo Tell” o el leitmotiv central de la “Novena Sinfonía” de Beethoven fueron versionados por Walter Carlos en el Moog. En el caso de la obra de Beethoven, Carlos realiza una autopsia de la parte central de la misma (el famoso "Himno de la Alegría"). Citada varias veces a lo largo del film, la Novena Sinfonía se convertiría en parte central de la trama, al ser la obra preferida del personaje principal y una de las causas de su drama. Carlos recrea también la marcha fúnebre de Henry Purcell en la obertura de la película junto con la imagen de los actores, conformando una escena de carácter hipnótico. Este tema es una transcripción electrónica de "Music on the Death of Queen Mary" y fue compuesto en 1694, para la procesión del cortejo de la Reina María por las calles de Londres hasta la Abadía de Westminster. También se utilizó el segundo movimiento de la “Sinfonía Nro. 9” (Scherzo) de Ludwig van Beethoven como fondo para la danza de las estatuillas abrazadas de Jesucristo y la “Obertura de Guillermo Tell” de Rossini para la orgia en el cuarto de Alex pero acelerada electrónicamente.


 CLÁSICO BELLO Y TRISTE

En 1975, con la realización de Barry Lyndon, Kubrick adapta una novela victoriana de William Makepeace Thackeray, publicada en 1884 como The Luck of Barry Lyndon, que narra la historia de la ascensión y caída de un muchacho en la Europa del siglo XVIII. La música que se empleó fue el resultado de una recopilación de obras de compositores del siglo XVIII. Pero al ver que el carácter de que la misma era mayormente festiva, Kubrick recurrió también a Franz Schubert y su "Trio de Piano en Mi Menor", a pesar de haber sido compuesto en 1828, y también agregó un score grabado por Leonard Rosenman. Esta banda sonora incluía también composiciones de Vivaldi y Mozart; pero será "Sarabande" de Handel la pieza que quedará en el recuerdo como "el tema" de Barry Lyndon. Mucho tiempo después, esta obra sería rescatada por Charly García que la empieza a incluir en sus conciertos, como hizo en la apertura del famoso Demasiado Ego, grabado en vivo en su show multitudinario realizado en Costanera Sur, en febrero de 1999.

UNA CRUDA SINFONÍA INVERNAL

Luego de su cambio de sexo, Walter (ahora Wendy) Carlos volvería a ser convocado/a por Kubrick para la realización de la banda sonora de su adaptación del libro de Stephen King El Resplandor (The Shining, 1980). Clásico del horror, basado en la locura asesina de un casero que se encuentra encerrado, junto a su mujer e hijo, en un enorme hotel deshabitado durante el crudo invierno; esta película necesitaba una banda sonora potente como la de Naranja Mecánica. En esta película, Wendy Carlos modifica, mediante la electrónica, una adaptación del compositor Héctor Berlioz del tema medieval "Dies Irae". Carlos, que ya no utilizaba el anacrónico Moog 55, también compuso, junto a Rachel Elkind, una magnifica banda sonora para esta historia repleta de fantasmas, maldiciones indias y demencia sangrienta. Pocas veces el tema principal de una película había conjugado en forma tan certera el espíritu de la trama de un filme, como sucedió con esta obra. Por otra parte, The Shining también incluyó obras de música no convencional de Ligeti, como había ocurrido en 2001, y de Béla Bártok, Krzysztof Penderecki así como temas de jazz pertenecientes al primer cuarto del siglo XX.

 
UNA APRETADA CHAQUETA DE FIERRO

Luego de una espera de siete años, Kubrick vuelve con Nacido Para Matar (Full Metal Jacket, 1987), su pesimista visión de la guerra de Vietnam. Aquí la música incidental fue escrita por Abigail Mead, un alias que utilizó su hija Vivian, empleando un sintetizador. Para las canciones, Kubrick recurre a las listas de éxitos del rock y pop del período 1962-1968. Una selección que incluía desde la musiquita simple y optimista de Las Dixie Cups interpretando su "Chapel Of Love" hasta el "Paint in Black" stoniano (utilizado en los títulos finales de la película) pasando por los inefables clásicos "Wooly Bully" del texano Domingo Samudio, más conocido como Sam and the Shams, y "These Boots are Made for Walking" de Nancy Sinatra. Mucha música chiclosa de rock garagero para contrastar la dureza insoportable de un ejército de pesadilla como el norteamericano. Una vez más, como había ocurrido muchos años antes con Dr. Insólito, a partir de una musicalización en apariencia frívola, se hace presente el carácter irónico y mordaz del genial director cuando tiene que dar cuenta del absurdo de la guerra.



OIDOS BIEN ABIERTOS

Eyes Wide Shut (Ojos Bien Cerrados, 1999), polémico "opus finale" de Kubrick, también tuvo su tema característico, como había ocurrido antes con Zaratustra o Sarabande. En esta oportunidad el elegido fue el "Vals Nro 2", del compositor ruso Dmitri Shostakovich. Este hermoso vals está presente en varias escenas del filme, incluyendo la apertura y el cierre de este thriller psicológico y sexual. En esta última banda sonora también hay momentos repletos de ironía. Como ocurre con las versiones instrumentales de los clásicos "Strangers In The Night" o "When I Fall in Love", que son bailados por un montón de chicas desnudas y sus acompañantes con máscaras venecianas en la "fatídica" orgía del castillo. También se incluyen finas piezas de jazz de The Oscar Peterson Trio, Roy Gerson y Brad Mehldau. Otro de los momentos inolvidables de esta banda sonora es el leitmotiv que se escucha en las escenas en las que parece que se van a comer crudo al tilingo personaje interpretado por Tom Cruise. Es ahí cuando se aprecia una oscura melodía de piano, que se vuelve machacante cuando se detiene en una única tecla que repite sin cesar subrayando la tensión del momento. Esta es otra vieja obra de Ligeti, quien se sorprendió del uso que le dio Kubrick en esta banda sonora: "Lo que pasa es que cuando la compuse era un joven exiliado y lo que yo imaginaba era que cada golpe, en esa nota repetida, era un puñal, una daga clavada en el corazón de Stalin". 


La banda sonora de Ojos Bien Cerrados se completa con la sensualidad de "Baby Did a Bad Bad Thing", de Chris Isaak, utilizada en las escenas íntimas de la pareja de Cruise  y Nicole Kidman y con las brillantes composiciones de Jocelyn Pook. Un verdadero hallazgo fue el brillante trabajo de esta compositora británica, que musicalizó las escenas oníricas de Cruise, cuando éste “se hacía el bocho”, y la espectacular escena previa a la orgía de las máscaras venecianas, mediante una melodía que incluye una especie de salmos gregorianos como salidos desde los altos parlantes de un estadio.
En resumen: preciosismo y sutileza.

Emiliano Acevedo

sábado, 28 de enero de 2017

INVISIBLE: Virtuosismo esencial para sus oidos...



Editado en 1974, este fue el primer disco del power trío formado por Luis Alberto Spinetta (voz y guitarra), Machi Rufino (bajo y voces) y Pomo Lorenzo (batería). Invisible mezclaba elementos provenientes del rock progresivo -largas improvisaciones, cambios de ritmos, etc.- con algo del mejor jazz-rock e, incluso, el rock pesado de los 70.

El álbum comenzaba con JUGO DE LUCUMA, un hermosísimo tema, pleno de cambios rítmicos y una lírica hermética, repleta de juegos metafóricos llenos de intuición (…como olvidar ese comienzo con Luis cantando: “Jugo de lúcuma, chorreando en mí, patas de muebles de bronce caminan ya...").
EL DILUVIO Y LA PASAJERA era una canción inspirada, según Spinetta, en las culturas precolombinas. Contiene versos -repletos de imágenes sobre historias aztecas o mayas- dispersos dentro de un marco musical sutil.
Lo sigue SUSPENSIÓN, un tema más potente pero no menos atractivo. Por su parte, TEMA DE ELMO LESTO era un interludio instrumental que (durante los primeros conciertos del trío) servía para la “presentación” de un muñeco llamado "Elmo", el cual irrumpía en el escenario de forma inopinada. Una anécdota no muy conocida acerca de este personaje es que, un par de veces, el muñeco fue personificado por el periodista y escritor Miguel Grinberg.
Así llegamos a AZAFATA DEL TREN FANTASMA, otra historia rebosante de calidad, que relata la historia de la corte corrupta de un Rey, el que se encuentra gozando de un banquete, sin importarle nada más. De pronto, un siervo lo mata por la espalda. La Azafata presencia todo y, según nos cuenta la voz del relato, sonríe en forma macabra en el momento de la muerte del monarca. Ella misma, más tarde se encargará de embalsamar al rey. Esta letra enigmática ha generado múltiples interpretaciones. Algunos quisieron ver en la figura de la azafata la metafórica personificación de la misma muerte, que lentamente -en forma literal- avanza, acercándose hasta llevarse la vida del rey. Otra interpretación muy curiosa fue la imaginada por el periodista Eduardo Berti (en su excelente libro Spinetta: Crónica e Iluminaciones, 1988). Para él, la azafata era Isabel Perón y el rey, obviamente, Juan Perón... Una ocurrencia que generó bastante risa y asombro en el mismísimo Luis… La sigue IRREGULAR, una canción que hablaba acerca de la ciudad y sus tráficos irregulares. 

Con este último tema concluía la edición de vinilo original de este debut de Invisible, luego, en su edición en CD se completaría el disco con el agregado de seis bonus tracks: Los dos primeros (“La Llave del Mandala” y “Lo que nos Ocupa…”) pertenecientes a un simple que acompañó la edición original en LP de Invisible, además de otros dos (“Elementales Leches” y “Estado de Coma”) que fueron editados en un simple que adelantó a ese disco y, por último, dos canciones más (“Viejos Ratones del Tiempo” y “Oso del Sueño”) que serían incluidas originalmente en un simple editado a mediados de 1974, completando esta primera etapa del trío.
En lo que respecta a estos bonus tracks de la edición en CD: LA LLAVE DEL MANDALA contiene unas líricas muy cerraras, en este caso hablando de Mándalas y simbolismos varios. Justamente, los grabados del genial artista holandés M.C.Escher, elegidos para ilustrar la portada del álbum, están poblados de ellos. LO QUE NOS OCUPA ES ESA ABUELA, LA CONSCIENCIA QUE REGULA AL MUNDO, es la canción más psicodélica del álbum, y ELEMENTALES LECHES es, casi, un clásico menor del rock argentino. Un tema que ha pasado a la historia por contener una frase, que decía: "lo que esta y no se usa nos fulminara". Según Spinetta, “este concepto puede aplicarse al campo que quieras: si no usas la vida, la vida te mata; si no usas la fuerza, la fuerza te mata."
ESTADO DE COMA era un tema muy fuerte, al estilo Led Zeppelin, y OSO DEL SUEÑO es bastante psicodélico, aquí la forma de tocar el bajo de Machi nos recuerda al Chris Squire de Yes. VIEJOS RATONES DEL TIEMPO cierra el CD con una composición con un estilo que recuerda al Neil Young de discos como Harvest o a los momentos más placidos de la Buffalo Springfield, su banda anterior. 

En resumen, un disco sin desperdicio, con grandes letras y repleto de elementos plenos de lirismo musical, los cuales se descubren después, sólo después, de muchas escuchas.

Emiliano Acevedo