
BALANCE
Y DELIRIOS DEL MARISCAL

Es particularmente difícil reunir a los cuatro
integrantes de Crucis, porque están en plena grabación de su segundo álbum.
Este nuevo disco es otro de los hechos de importancia de este conjunto meteóricamente
consagrado. Exactamente en noviembre del año pasado (1975) la renovada
formación de Crucis, intentaba hacer sus primeras armas con un concierto en el
teatro Astral; un gran recital, muy poco público, entre ellos el productor Jorge Álvarez y el músico Charly García, que los descubrieron. El
resto es historia conocida.
“Balance” no sólo es el nombre del próximo
simple de Crucis, sino un término que invita a la reflexión de todo lo sucedido
durante el año.
COLISEO
/ DEFORMACIÓN
Pino
Marrone:
“Toda la actividad de este año comenzó para nosotros con el recital del Teatro
Coliseo, un evento de gran trascendencia que significaba el primer contacto con
el público a nivel masivo. Tratamos de hacer las cosas lo mejor posible y, a la
vez, de volcar nuestras primeras ideas. Precisamente, una de las cosas que se
nos ocurrió fue realizar una puesta teatral; nos parecía que podía ser algo
interesante como complemento de la música. Entonces hablamos con Roberto Villanueva que, según los
comentarios, era la persona indicada. Él escuchó el material del Long Play y realizó una puesta,
directamente en el Teatro Coliseo. Villanueva es, supongo, un tipo muy bueno en
lo suyo, pero evidentemente no pudo captar nuestra idea, y el producto salió
completamente deformado”.

Pino
Marrone:
“Lo peor fue la repercusión que tuvo el concierto. Todo el mundo habló de la
puesta en escena como algo horrible y se olvidaron de nosotros, que estuvimos
tocando. Eso pasó porque la escenografía no tenía nada que ver con la música,
entonces la gente estaba tratando de ver que era lo que sucedía. Pienso que fue
un error de nuestra parte, pero siempre hay que pagar tributo a la inexperiencia.
INTERIOR
/ LUNA PARK

“La verdadera consagración de Crucis en
Buenos Aires llegó con el recital en el Luna Park. Nosotros estábamos esperando
con muchas ansias el momento de tocar, porque sabíamos que era la oportunidad
de resarcirnos de lo sucedido en el Coliseo. Además estábamos seguros de que el
público nos iba a apoyar. A pesar de eso, reconozco que me sorprendió que las
cosas sucedieran de esa manera, a ese nivel emocional. Por momentos miraba que los reflectores iluminaban las gradas y
veía bailar a toda esa gente. Fue la primera vez que tocamos tan libres, sin
ningún condicionamiento”.
Gonzalo
Farrugia:
“Mucha gente pregunta si nuestro primer disco se vendió mucho o poco. Yo no sé
bien que responder porque este no es un gran momento para vender discos de rock
argentino. Existen varias causas: por ejemplo, que los chicos prefieren gastar
su dinero en álbumes importados, escuchando a los tipos que difícilmente puedan
ver algún día, mientras que a los grupos locales pueden verlos en vivo. El
costo que tiene hoy un disco hace que el comprador piense dos veces en lo que
va a comprar, y este año se ha editado una enorme cantidad de material
importado de óptima calidad”.
ÁLBUM
/ ASCENSO

Gustavo
Montesano:
“Creo que este disco es marcadamente diferente del anterior, lo que se debe en
parte a que tenemos menos presiones a nuestro alrededor. Cuando uno empieza es
lógico que se rodee de gente que lo lleva de la mano. Ahora eso ya no pasa.

Gonzalo
Farrugia:
“Nosotros ya sabemos toda esa historia de la manija y lo rápido que llegamos. Eso
no hace más que alegrarnos, porque yo –y los demás- somos plenamente
conscientes de nuestra capacidad como músicos. Entonces, todo el apoyo que venga
es bienvenido. Sobre ese particular tengo las ideas absolutamente claras y
definidas. Lo único que puedo decir es que ojalá hubiera muchos grupos como el
nuestro, que tengan un gran apoyo para poder romper todo, y que además, toquen
bien. ¿Qué más se puede pedir?”
(Publicado originalmente en la revista Pelo, número
79, octubre de 1976)
No hay comentarios:
Publicar un comentario