
UNA BELLA GEMA OCULTA
La historia de
este álbum se inicia en 1969,
cuando Nilsson graba su cuarto disco, Harry,
que finalizaba con una canción de Newman, que sería casi un disparador de este
nuevo proyecto: “Simon Smith and the Amazing Dancing Bear”. Como Nilsson
admiraba mucho la labor compositiva de su amigo Newman, rápidamente se
entusiasmaron con la idea de intentar grabar un nuevo álbum basado íntegramente
en composiciones de Newman, en donde Harry cantara y Randy lo acompañara con su
piano. Y es que así como Nilsson sabía que nunca podría escribir canciones como
Newman, éste también era consiente que aquel cantaba sus temas como nadie. Por
supuesto, la amalgama de estos dos talentos dio sus frutos de entrada nomás,
cuando ambos músicos se metieron a los estudios de RCA en Los Angeles para
grabar el álbum.
Esta grabación comenzaría un 20 de agosto de 1969
(sí, en el mismo mes de los asesinatos del Clan Manson, Woodstock, y del cruce
de calles más famoso de la historia en Abbey
Road…), y se terminó rápidamente, en apariencia, porque Nilsson como Newman
se entendían en forma casi telepática en el trabajo de estudio, y porque Randy
era propenso a registrar sus composiciones en pocas tomas. Sin embargo, luego
de registrar las bases de piano y de voz principal, la grabación de Nilsson Sings Newman se extendió varias
semanas más. Sí, porque aunque éste parezca un álbum simple, casi minimalista,
su realización terminaría siendo compleja, más que nada por la extenuante labor
vocal de Nilsson, quien se pasó seis semanas regrabando voces para crear las
diferentes texturas y armonías de cada una de las canciones. Incluso llegando a
la friolera de nada menos que 118 sobregrabaciones de voces, una verdadera
hazaña en la era pre-digital de las grabaciones analógicas. Sin dudas, una
muestra clara del meticuloso trabajo desarrollado por este formidable cantante.

Por supuesto, que para cuando el álbum fue
editado, Randy Newman (nacido en 1943) ya era bastante conocido en la
industria de la música, por ser un
prolífico compositor para otros intérpretes, aunque hasta ahí solamente había
grabado un único disco solista. Por su parte, Harry Nilsson (1941-1994) venía de demostrar sus extraordinarias
dotes como cantante en varios discos propios de pop lujoso, que fueron elogiados
por algunas estrellas del mundillo musical de la época, entre los que se
encontraban los mismísimos Beatles (luego, el propio Nilsson sería amigo íntimo
y compadre de Ringo Starr y compañero de juergas de John Lennon,
a mediados de los ´70 en California, en el famoso Fin de Semana Perdido del ex beatle). Sin embargo, muchos
recordarán especialmente a Nilsson por su interpretación de “Everybody´s Talkin”
(canción de la Banda Sonora de Perdidos
en la Noche, que ganó el Oscar) o por su cover inmortal –en 1971- de “Without
You”, la balada compuesta por Pete Ham
y Tom Evans, los malogrados líderes
de Badfinger. Sin embargo, la
carrera de Harry Nilsson fue mucho más que esos dos hits accidentales.
Porque la suya fue una trayectoria musical ecléctica que -en una quincena de
álbumes, editados entre 1967 y 1981- recorrió con maestría todo tipo de géneros
y estilos; transitando por el pop,
el rock, los standards de jazz, la bossanova, el swing,
el easy listening, etc, etc. En fin, Nilsson hizo de todo, hasta
escribir música para niños, en un especial televisivo de dibujos animados llamado
The
Point! en 1971.
CANCIÓN
POR CANCIÓN

El primer tema
del disco es la exquisita
“Vine Street”, una canción que Newman nunca grabó como solista y que fue
escrita para Van Dyke Parks. En esta versión de Nilsson, el tema
toma nueva vida, ya que, tiene una apertura distinta a la de la versión de Van
Dyke Parks, con una intro escrita especialmente para este álbum. Seguía
“Love Story”, un tema que es el perfecto ejemplo acerca del carácter irónico de
las composiciones de Newman. Aquí se narra la historia de un personaje que
imagina cómo será su futura vida de pareja, con optimismo pero sin dejar de
lado el cinismo, al realizar sus predicciones acerca de cómo terminará su
idílica historia de amor “eterno” con la chica de sus sueños.

Otro de los temas más complejos y variados
de esta producción es “Cowboy”, una canción con una letra que se desgarra en
versos que expresan un profundo arrepentimiento y nostalgia. Tiene un comienzo a capella acompañado sólo por un efecto sonoro
que recuerda al viento del desierto. La interpretación de Nilsson es muy
delicada y expresa todo el dolor retratado en los versos de la canción. “The
Beehive State” es otro oscuro tema, cuya temática se centra en de los sentimientos
negativos que sentía mucha gente con respecto al fin de siglo XIX. Mientras que
en “I´ll be Home”, el primer single sacado de este álbum, vuelve el irónico
optimismo de Newman.
Curiosamente, este tema ya había sido registrado por Nilsson, e incluido en la banda de sonido de una película llamada Jenny,
y luego sería grabado por un gran número de artistas –incluido el propio Newman- pero, según su autor, la mejor
versión fue la interpretada por Nilsson
en este álbum.

A pesar de sus buenas intenciones y calidad
artística, Nilsson Songs Newman fue
un fracaso comercial. Sin embargo, atraería la atención y la aprobación de la crítica,
como fue el caso de la publicación especializada Stereo Review, quien lo premió como el Mejor disco de 1970. A partir de ahí, debido a las sucesivas
reediciones en diferentes formatos, se ha convertido en un clásico de culto
para varios fans del rock y pop clásico, quienes valoran la extraordinaria
labor de estos dos artistas. No casualmente, muchos años después, en 1995, se
le preguntó a Newman acerca
de los innumerables artistas que habían interpretado sus composiciones, y él recordó especialmente
a Nilsson, señalándolo como uno
de los mejores: “(Porque) Nilsson realmente
entendió mi música. Él sí sabía de qué se trataba...”
otra excelentisima reseña!!!!
ResponderEliminarInteresante, Randy Newman un compositor de culto, quien tenga ganas le recomiendo Política Science, un tema sumamente ironico y descarnado sobre la intervención de EEUU en los demás países y su forma particular de resolver conflictos armados: Let's Drop de Big One
ResponderEliminar