
A través de sus
múltiples encarnaciones, curiosamente, sólo dos de los miembros originales de Fleetwood
Mac se mantuvieron siempre "poniéndole el pecho a las
balas": el baterista Mick Fleetwood y el bajista John McVie, la mítica
sección rítmica, de cuyos apellidos derivó el título de un tema inédito
(compuesto cuando éstos tocaban junto a John Mayall) que más tarde le
daría el nombre a la banda. Una ironía del destino, ya que Fleetwood y
McVie serían (con el correr de los años) los miembros que menos influencia
tuvieron en la sinuosa dirección musical de Fleetwood Mac.


EL MEJOR
BLUES ROCK
Los orígenes de Fleetwood
Mac tienen que ver con el legendario John Mayall y su famosa banda, los
Bluesbreakers. John McVie (bajo) era uno de sus miembros
originales, cuando el grupo se funda en 1963. En 1966, los Bluesbreakers convocan
a Peter Green para reemplazar al gran Eric Clapton y, un año
después, se les une Mick Fleetwood como baterista. En 1967, inspirados por
el éxito de Cream, los Yardbirds y Jimi Hendrix; el trío
formado por McVie, Fleetwood y Green, decide separarse de Mayall.
Su debut se daría en un festival británico de jazz y blues, en agosto del 67. Ahí utilizaron a Bob Brunning como bajista, ya que McVie tenía que
cumplir con unas últimas imposiciones contractuales que lo unían a la banda de Mayall.
Una vez que McVie quedó autorizado para formar parte del grupo, se les
une también el guitarrista Jeremy Spencer, un especialista en el slide.
Casi de inmediato, Fleetwood Mac firma contrato con Blue Horizon para
realizar su primer álbum en 1968. Este disco tendría un enorme éxito en el
Reino Unido, permaneciendo durante más de un año en las listas de los álbumes
más vendidos.
Sin embargo, a pesar
de su suceso británico, la primera producción del grupo fue su fracaso de ventas
en los EEUU. También en el 68, se une a la banda Danny Kirwan, un talentoso guitarrista adolescente. Al año
siguiente, Fleetwood Mac graba en Chicago con un seleccionado de
legendarios bluesmen, que incluía figuras como Willie Dixon y Otis
Spann. Estas sesiones serían luego editadas con el nombre de Blues Jam At Chess. Estando en EEUU,
el grupo firma contrato con Reprise/Warner Bros.
Durante 1969 Fleetwood Mac edita English Rose y Then Play On. En ambos discos la banda expandió su música más allá de sus raíces
bluseras. También en ese año dos temas de Green, "Man of the
World" y "Oh Well", tuvieron gran repercusión en los
charts. Sin embargo, el perturbado estado mental del guitarrista había
comenzado a amenazar el futuro del grupo, debido a sus excesos con las drogas
alucinógenas. No mucho tiempo después, Green quedaría fuera de
circulación, luego de realizar erráticos planes acerca de la posibilidad de
grabar un disco solista o tomarse unas vacaciones en una comunidad hippie. Al
final, lo que realmente ocurrió fue que Green abandona a la banda, en la
primavera (boreal) de 1970, en medio de una gira europea, tras un concierto en Múnich,
Alemania, donde tuvo un empacho de LSD que duró tres días. En sus propias
palabras: “Tuve un viaje y nunca regresé”. En sí, la personalidad
de Green cambiaría en forma radical tras este hecho, dejándose crecer la
barba y empezando a lucir un crucifijo en su pecho. No es descabellado, por
todo esto, afirmar la probabilidad de que su uso del LSD haya contribuido en el
desarrollo de su enfermedad mental: esquizofrenia.
OTRO
DIAMANTE LOCO
Luego de
abandonar a Fleetwood Mac, Green declara que el dinero es
"maldito" y termina entregando sus regalías a la caridad. Más
tarde realizaría solo dos discos solistas en todo el resto de la década, mientras
que sus delirios lo terminan alejando de la música para trabajar (según
cuentan las leyendas) como ordenanza de hospital, barrendero municipal o a irse
a una comuna israelí y devolver sus royalties a punta de pistola. En 1977 es
arrestado por amenazar con un rifle a su asesor Clifford Davis. De cualquier
forma, las circunstancias exactas de estos acontecimientos fueron objeto de
mucha especulación. Lo cierto es que Green, tras este último incidente
con su asesor, fue internado en una institución psiquiátrica en Londres y
sometido a terapia electro convulsiva. Esto sería el porqué de su período
letárgico y convulso de finales de los 70. Green recién volvería a tocar
en forma regular en los 80, luego de grabar unos lastimosos discos en los que
reapareció con una inusitada obesidad. Ya en la década de los 90 comienza a
recuperarse, y hoy es reverenciado en todo el mundo como una figura de culto en
los festivales de blues.
![]() |
El Sr. Peter Green |
EL GRUPO
SE PONE SECTARIO
Luego de su
partida de Fleetwood Mac, Peter Green es reemplazado por Christine Perfect,
una vocalista y pianista que había trabajado con Spencer Davis y
había sido miembro de Chicken Shack. Sin embargo, diferencias
contractuales le impidieron a Perfect ser miembro full time de Fleetwood
Mac hasta 1971; en ese año, ella se casa con John McVie. Debido
a esto, Christine McVie no participa en el disco de 1970, Kiln House, el primer álbum que la
banda grabó sin Peter Green. En esta producción, Jeremy Spencer
comienza a dominar la dirección musical del grupo. Lamentablemente también este
guitarrista ya empezaba a sufrir desórdenes mentales debido a su adicción
a las drogas pesadas. Es así que, durante una gira norteamericana del grupo, a comienzos
de 1971, Spencer desapareció sin dejar rastros. Más tarde se descubrió
que, en realidad, había dejado a la banda para unirse, junto a su mujer, al
polémico culto religioso Los Niños de Dios. Luego, los delirios de Spencer crecerían
en forma inusitada, llegando a realizar un disco catequista, para luego
radicarse, retirándose de la música, en Italia.
¿Y AHORA
QUE?
Fleetwood
Mac ya tenía una dirección musical determinada, pero
la partida de Spencer hundió a la banda en un desconcierto total.
Entonces, Christine McVie y Danny Kirwan se hacen cargo de
las riendas del grupo, comenzando a desarrollar una veta musical mucho más
cercana a al rock convencional. Esto se notó en el
disco de 1971, Future Games.
Más tarde entró un nuevo guitarrista, el californiano Bob Welch en el disco Bare
Trees (1972). Welch incorpora su estilo algo más "heavy"
a la música de la banda y se desvive por ser un pobre imitador de Peter
Green. Luego de la edición de Bare
Trees, Kirwan, neurótico y des inspirado, es expulsado y reemplazado
por los guitarristas Bob Weston y Dave Walker, quienes aparecen en Penguin (1973).
No durarían
mucho. Walker termina dejando el grupo después de este álbum, y Weston
seguiría la misma vía luego de la realización de Mystery to Me (1973). Ya alejados completamente del blues, el grupo sigue con la
experimentación con un acercamiento al country.
Sin embargo ninguno de estos últimos discos fue exitoso, quizás por estar
alejados del gusto del público inglés y por la indiferencia casi total de los
estadounidenses.
JUSTO UN
INSTANTE ANTES DE TIRAR LA TOALLA…
En 1974, Clifford
Davis, ex manager del grupo, forma una versión apócrifa de Fleetwood
Mac y los hace girar en un tour norteamericano. Los verdaderos
Fleetwood Mac se dan cuenta de este embrollo y les hacen juicio a los
impostores; éstos, luego de perder en la vía judicial, continúan
presentándose en vivo con el nombre de Stretch hasta que un juez los
obliga a detener en forma definitiva su accionar. Mientras
tanto, los
verdaderos Fleetwood editan Heroes
Are Hard To Find. Más tarde, se mudan a California con la
esperanza de recomenzar su carrera desde cero. Poco después, Welch abandona
la banda para mudarse a París.
A principio de
1975, Fleetwood y McVie estaban adicionando ingenieros de
sonido para el nuevo disco del grupo, cuando escucharon por casualidad el
disco de Buckingham-Nicks, un matrimonio con fallido debut
discográfico, que se movía en la veta del típico soft-rock
californiano. Entonces, el dúo fue invitado a unirse a la banda. En ese
momento, nadie se imaginó que esta incorporación reviviría la trayectoria
musical del grupo y le daría el mayor suceso comercial de su historia.

de la cocaína,
entre los miembros del grupo, durarían varios años más. Como en el caso de
Stevie Nicks, quién en los 80, con su tabique nasal destruido,
debió iniciar una terapia de desintoxicación en el Betty Ford Center.
A Rumours lo siguió Tusk (1979), un doble álbum más
experimental y jugado que también llegó a la categoría de multiplatino
gracias a canciones como "Sara" o "Tusk". En ese disco
se produce la visita de un viejo amigo: Peter Green, quién participa de
la grabación en calidad de invitado. Durante esa época, Christine McVie
se había ido a vivir con el malogrado Dennis Wilson, batero de los Beach
Boys. Luego de la realización de varios proyectos solistas, a principios de
los 80, los integrantes de Fleetwood Mac se reúnen para grabar Mirage en 1982. Más
convencional y accesible que Tusk, tuvo
mucha repercusión de la mano de las recordadas "Hold Me" o
"Gypsy". Después de Mirage,
Buckingham, Nicks y Christine McVie se dedican nuevamente
a su labor solista. Más tarde, luego de la realización de un nuevo álbum, Tango in the Night (1987), Buckingham decide
tirar la toalla y abandona Fleetwood Mac.
El resto del
grupo lo reemplaza con una dupla de guitarristas formada por Billy Burnette y Rick Vito. Esta nueva agrupación graba Behind
the Mask, en 1990, el primer álbum desde 1975 que no llegó a ser
disco de oro. Vito abandona el grupo en 1991. A comienzos de 1993,
la clásica agrupación de Fleetwood Mac (con los McVie, Buckingham
y Nicks) se junta para tocar en los festejos de Bill Clinton
por su obtención de la presidencia de los EEUU, pero la reunión no duraría
mucho. A fin de año, Nicks deja la banda y es reemplazada por Bekka Bramlett, hija de la pareja formada por Delaney y Bonnie
Bramlett, del famoso dúo Delaney & Bonnie. Por esta época
también se une al grupo el legendario guitarrista (ex Traffic) Dave Mason. Esta curiosa nueva agrupación de Fleetwood
Mac comienza un tour en 1994, editando Time al año siguiente. A pesar de sus buenas
intenciones, este disco fue un fracaso. Debido a esto, Christine McVie
deja también el grupo poco después, a la vez que son expulsados a la estratósfera
Bramlett y Mason. Luego, cuando nadie lo esperaba, Buckingham,
Nicks y McVie vuelven a Fleetwood Mac, en 1997, para la
realización de un especial (unplugged) para MTV. En 1998, Fleetwood Mac
es incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Más tarde, y a pesar del
alejamiento definitivo de Christine McVie, se anuncia la grabación de un
nuevo disco. De esta manera, en 2003, la alineación de Nicks, Buckingham,
Fleetwood y John McVie edita Say You Will, para luego realizar una gira, en la
temporada 2004, que originaría la grabación de un nuevo disco en vivo: Live in Boston, editado en 2005.
Luego de aquello la banda se tomó un receso
que duró cinco años. Durante aquellos años la prensa rumoreó el posible regreso
de viejos miembros a la banda, como Green,
Spencer o Kirwan, para reformar
la alineación blusera de principios de los 70. Sin embargo, eso nunca ocurrió. Recién
en 2008 Fleetwood Mac anunció que saldrían nuevamente de gira a principios del
siguiente año y que tenían pensado interpretar temas que nunca habían sido
incluidos en giras anteriores. Esta fue titulada Unleashed Tour, pero no contó con Christine McVie, ya que según los
otros miembros no quiso participar.
Durante los años posteriores Fleetwood Mac
sufrió la pérdida de algunos de sus exintegrantes. En octubre de 2011 murió el
bajista fundador Bob Brunning, y
tres meses después, en enero de 2012, fue encontrado muerto el guitarrista Bob Weston. Sin embargo, la muerte que
más impacto acaparó en la prensa fue la de Bob
Welch, quien se suicidó de un balazo en junio de 2012.
Finalmente, en 2013 lanzaron material
nuevo, un mini cd oportunamente llamado Extended
Play. Para promocionarlo salieron de gira por Europa y Norteamérica. Finalmente
el 11 de enero de 2014 Mick Fleetwood confirmó el regreso de Christine, y se
anunció un futuro álbum de estudio y una gira mundial en un futuro cercano.
Estaremos esperando, nomás, como sigue la vida de uno de los grupos más
longevos y cambiantes de la historia del rock…
E.A.
Muy buena biografia, pero sigo creyendo que sin Green no es la misma banda y que cambio radicalmente su sonido despues de su salida abrupta. Al menos eso sí Peter Green esta vivo y tal vez en un futuro nos sorprenda como parte de los Fleetwood en una gira o un disco mas cercano a sus raices rock-blues. Saludos desde Chile!
ResponderEliminar