![]() |
Palmer + Wetton + Downes + Howe = Asia |
UN NUEVO IMPERIO NACIENTE
Aunque sus comienzos datan de principios de 1981,
es necesario remontarse un año antes para comprender la génesis de Asia.
En 1980, Geoff Downes, tecladista de The Buggles, ingresó a Yes,
en reemplazo de Rick Wakeman, para la grabación del disco Drama, y allí conocería al
guitarrista Steve Howe. Luego de la edición de ese álbum, y de su
gira promocional, Yes se disolvería en abril del 81, y así Downes regresa
al estudio para grabar Adventures in
Modern Recording, segunda placa de The Buggles. En esa misma época
también se disolvía UK y John Wetton (su bajista y vocalista) se va a Los Ángeles en donde conoce al
empresario artístico (futuro colaborador de Aerosmith, entre otros), John
Kalodner. Éste quería
que Wetton formara un grupo con un joven
guitarrista recién llegado de Sudáfrica –luego integrante de Yes- Trevor
Rabin, pero como los dos músicos no compatibilizaron, entra en escena el ex
manager de Yes, Brian Lane, quien, paradójicamente, trae a Steve
Howe para que éste forme parte del proyecto.
Inmediatamente, Steve Howe y John Wetton
se conocen y comienzan a delinear juntos el material para más tarde
decididamente sí dar forma a una banda. Entonces Lane propone a Alan
White como baterista, pero al parecer, como Wetton no estaba de
acuerdo con formar un "nuevo Yes" es desechada esta opción y
optan por Carl Palmer (ex Emerson, Lake & Palmer). Sin
embargo, Wetton no se opone a la entrada de Geoff Downes, otro ex
Yes, al que ve con buenos ojos por
que era (junto a Trevor Horn en Buggles) un tipo que estaba
actualizado y sabía acerca de los avances tecnológicos del mundo musical (en
especial en lo referente a los primeros sintetizadores digitales y samplers),
además de ser un tecladista eficiente y buen compositor.
De esta forma, con la entrada de Downes y Palmer
se completa la formación de este cuarteto al que eligen llamar –por sugerencia
del propio Brian Lane- Asia. Luego de
esto, comienzan la grabación del primer disco en junio de 1981 con el productor
Mike Stone, el cual venia de trabajar junto a grupos de la talla de Journey,
Queen o Foreigner. Más tarde, Stone –inspirado por el
histórico muro sónico wagneriano, el Wall
of Sound, ideado por Phil Spector- crearía el característico “sonido Asia” lleno de eco y profundidad.
La grabación de este álbum debut tendría una extensa duración de nada menos que
cinco meses.
…Y EN EL PRINCIPIO, UN LEVIATÁN PATEABA LA PELOTA…

El segundo tema de este álbum debut era “Only Time
Will Tell” (Wetton-Downes), una canción repleta de buenas
intenciones (además de un estribillo ultra comercial). Por su parte, “Sole Survivor”
(Wetton-Downes) era quizás el tema más “progresivo” del álbum, una canción en la que se lucía
especialmente Steve Howe con una labor guitarrística que emulaba sus
antológicas performances de los 70. “Step Closer” (Wetton-Howe)
era otro tema marchoso, con un estribo "adictivo" y una hermosa y muy marcada rítmica. “Time Again”
(Downes-Wetton-Howe-Palmer) era una muy linda
canción que mixturaba de forma acertada elementos sacados del rock progresivo (complicados cambios
rítmicos y climáticos) con un pop soberbio de calidad. Lo mismo ocurría en
“Wildest Dreams” (Wetton-Downes), otro hit con una interesante
lírica post modernista anti bélica. Luego, en “Without You” (Wetton-Howe)
el sonido de Asia se vuelve AOR
(Adult Oriented Rock, típica
tendencia de rock adulto de FM); mientras que en “Cutting it Fine” (Wetton-Howe-Downes)
el grupo exhibía muchos elementos progresivos (y experimentales), en especial
por el soberbio trabajo en la guitarra por parte de Howe y porque -al
final de la canción- Downes ejecutaba un exquisito solo de piano, con
una melodía simple pero muy bella. Y así llegábamos al final del disco con
“Here Comes the Feeling” (Wetton-Howe), otra canción marchosa
–para corear en la tribuna- que contenía un estribillo sumamente adictivo, que
no se podía dejar de cantar.
En resumen, Asia era un disco con una
primera parte convencional y accesible, mientras que el viejo “lado 2”, en
cambio, contenía temas más elaborados, repletos de rasgos musicales “progresivos”, en un material no tan
alejado a lo que éstos músicos realizaban en los 70.
VIVIENDO EN EL MUNDO MATERIAL
Como decíamos, el primer disco de Asia fue un
imparable éxito comercial que vendió millones de copias en todo el mundo,
situando al primer sencillo “Heat of the Moment” al tope de los charts, por lo
que la banda editaría un video clip de este tema y otro de “Only Time Will
Tell”. Por eso, apenas pocas semanas después del lanzamiento del disco (en febrero
de 1982), Geffen Records y el management de Asia planean la primera gira
norteamericana del grupo por 30 ciudades de Estados Unidos. Pero, debido a que
la banda no estaba preparada para un reto semejante –ya que solo tenían 45
minutos de material para interpretar en vivo-, en la exitosa gira mundial
subsiguiente tuvieron que agregar versiones de los demos de temas que aún
estaban en proceso de composición, además de solos instrumentales de los
músicos. Dicha gira comenzaría el 23 de abril de 1982; y para el 5 de mayo, el
álbum debut alcanzaba el número 1 de la Billboard.

Sin embargo, y a pesar del rotundo éxito de Asia,
durante el transcurso de la primera gira del grupo comienzan a surgir algunas
grietas en la química personal de la banda, especialmente entre Wetton y
Howe; quienes cada vez discutían más fuerte acerca del proceso creativo
y artístico que le querían dar al material de la banda.
ALFABETO CATASTRÓFICO

Empezaba con “Don´t Cry”, típico tema marchoso
encantador, muy comercial –con un estribillo devastador y adictivo-, y un par
de guitarrazos épicos aportados por Howe. Por su lado, el siguiente
tema, “The Smile Has Left Your Eyes” era pomposo y demoledor, un lento de
aquellos -arropado por el increíble wall
of sound ala Stone- en donde el grupo tiró toda la carne al asador
en una canción que lo tiene todo: buenas armonías y unos arreglos geniales. Sin
dudas, a pesar de parecer cursi, “The Smile…” era emoción pura, y una de las
mejores canciones de amor de la historia del rock progresivo. El tercer tema del disco era “Never in a Millon
Years” con su claro sonido de AOR;
una canción que no hubiese desentonado en la banda sonora de una película
ochentosa a la Karate Kid u otra
similar. Lo mismo se podría decir de “My Own Time”, otro tema de rock adulto no demasiado destacado.
Por su lado, “The Heat Goes On” era una muy buena canción, pero con un final
bastante mal resuelto. Algo que tenían en común varios temas de Asia (como
“Heat of the Moment”) que se iban en fade,
en vez de tener un final concreto, un recurso utilizado hasta el hartazgo por
el productor Mike Stone; coartando el vuelo creativo y una mejor
resolución de varias de las canciones grabadas en el estudio. Esto también se
aprecia en “Eye to Eye”, otro temazo muy mal resuelto con ese fade final

En resumen, Alpha
era un disco bueno, pero no tan bueno como el primero, y esto fue muy
tenido en cuenta por la crítica de rock,
que –casi en forma masiva- le dio con un caño (como el caso de la Rolling
Stone que tachó el álbum por ser “sobre-comercial”). En ese momento, para promocionar el álbum, Asia
filmó dos videos clips: “Don’t Cry” y “The Smile Has Left Your Eyes”; y
aunque Alpha terminaría
alcanzando el disco de platino por sus buenas ventas, tanto las malas críticas
como las presiones de los managers y el entorno, conspiraron aún más en contra
de las resentidas relaciones personales de los integrantes del grupo. Sin
embargo, Asia continuaría realizando sucesivas giras hasta el fatídico
10 de Septiembre de 1983, cuando John Wetton -sin saberlo- realiza su
último concierto –de esa primera etapa- con la banda, en el estadio Pine Nov de
Detroit, Michigan. Ese día, tras bambalinas, los ejecutivos mandados por David
Geffen y el management de Asia –quienes estaban en continuas
discusiones debido a que Alpha no
había cubierto las expectativas que el disco debut había planteado-, ejercieron
presiones extremas para un cambio en la dirección artística de Asia, y
esto hizo que Wetton fuera literalmente despedido del grupo que había
fundado. Luego de la expulsión de Wetton, es elegido Greg Lake (otro ex ELP), para ocupar el puesto de cantante y bajista en el
especial de fin de año de MTV: Asia in
Asia, en diciembre de 1983. Este concierto realizado en Japón –país en
el que Asia era inmensamente popular- pasaría a la historia por ser el
primero emitido en directo vía satélite por MTV.
DESBANDE GENERALIZADO…
![]() | |
La formación con Greg Lake, que tocó en Asia in Asia: No duró... |
A pesar del éxito de Asia in Asia, Lake –que aportaría su voz solo en cinco
shows del grupo- no cubrió las expectativas de Geffen y Brian Lane,
y por eso es rápidamente echado. Este papelón sería una mancha y vergüenza
intolerable en la carrera del ex cantante de Emerson, Lake & Palmer, quien aún se debe seguir arrepintiendo
del maldito momento en que decidió aceptar su incorporación a Asia en
reemplazo de su amigo Wetton (curiosamente ambos también habían sido
vocalistas de King Crimson en los 70). Prueba de este persistente
fastidio fue lo que le ocurrió a un grupo de periodistas de un medio dedicado
al rock progresivo, quienes
habían pautado una entrevista con Lake, en medio de la última visita de ELP
a la Argentina, en 1997: "Por otro lado, Lake es famoso por su
carácter irascible. Yo lo estaba entrevistando para nuestro programa de radio The Musical Box. Teníamos pautada media
hora para realizar la nota, pero a los 12 minutos le hice una pregunta que no
le gustó, entonces me hizo apagar el grabador y me echó. La pregunta en
cuestión era sobre lo ocurrido hacía ya 14 años en el marco de la gira Asia
In Asia cuando Lake reemplazó a Wetton. No creo que eso
sea ofensivo, pero así es Lake..."
Sin embargo, la gran sorpresa de comienzos de 1984
no sería el despido de Lake sino la inesperada reincorporación de Wetton,
que volvía al grupo para comenzar la grabación del tercer disco. Y esto se
debió a que el mismísimo Geffen había amenazado con romper el contrato
con la banda a no ser que retornara Wetton. De acuerdo a Geffen Records
y Lane, éstos se habían dado cuenta de que la voz de Lake no era
apropiada para el material de Asia, y debido al “atractivo comercial” de John Wetton como vocalista
principal, lo invitaron a reintegrarse al grupo. Pero esta sería la gota que
derramaría el vaso para Howe, quien -frente a su rechazo a volver a
trabajar con Wetton- decide abandonar Vancouver, a mitad de la grabación
del que hubiera sido el tercer álbum de la banda (en principio llamado Arcadia, para el cual Roger Dean
ya estaba preparando los primeros bocetos de la portada) e irse del grupo. Al
final, Howe fue reemplazado por el guitarrista suizo Mandy Meyer
(ex Krokus), quien grabaría el tercer disco de Asia, finalmente
intitulado Astra y editado a
comienzos de 1985. Esta producción presentaría un material decididamente
comercial, aún más alejado del progresivo
que sus predecesores, tratando de embarcarse en un sonido más tecno, con
sus ya tradicionales baladas melódicas, pero que fracasaría en forma rotunda a
pesar de la edición de un nuevo video clip para “Go”, tema elegido como corte
de difusión junto al efectista “Voice of America”. Y es que en verdad, a pesar
de sus ínfulas de arena rock, Astra no cosecharía el éxito
comercial ni artístico de los dos primeros discos de la banda. A pesar de eso,
el disco incluiría una de las mejores canciones de la historia de Asia: “After the War”, un tema épico
que se acercaba al sonido ampuloso de Pink
Floyd.

El mismo Wetton era por ese entonces el
único músico interesado en reactivar a Asia, algo que finalmente se
cristalizaría en 1989, cuando se realizó una corta gira en la que lo
acompañaron Downes y John Young en los teclados. Más tarde, también
en 1989, regresa Palmer al grupo, y así Asia –junto al
guitarrista de Toto Steve Lukather (en calidad de sesionista)- graban
cuatro temas nuevos (“Prayin´ for a Miracle”, “Days Like These”, “Am I in Love”
y “Summer (Can´t Last Too Long”) como “novedad”
en un disco de Greatest Hits llamado Then & Now, que incluía las
canciones más exitosas de sus tres primeros álbumes.
AÑOS DE POCO Y NADA
A pesar de que el grupo siguió activo en forma
intermitente en los siguientes 17 años –en especial, por la insistencia y amor
propio de Geoff Downes (el único que nunca abandonó el barco), Asia jamás volvería a experimentar un éxito
comparable al de 1982-83. A pesar de esto, en 1990, tras la finalización de la
Guerra Fría y la caída del muro de Berlín, el grupo fue invitado a tocar –con
gran suceso- en la Unión Soviética. En esa época, el guitarrista estable de Asia
era Pat Thrall, quien tenía un fuerte parecido a Howe en el
escenario...
Debido al éxito de ese tour soviético (por ejemplo,
en Moscú tocaron ante 20.000 fans) graban un álbum en vivo llamado Live in Moscow, el cual fue certificado
como disco de oro. Sin embargo, Wetton – harto de las constantes
críticas por no poder revivir el éxito de los dos primeros álbumes de Asia-
decide irse del grupo para dedicarse a su carrera como solista; mientras que Carl
Palmer también se va para reunirse junto a sus ex-compañeros en ELP.
A pesar de estas huidas masivas; como decíamos, Geoff Downes decidió
continuar manteniendo en activo al grupo contra viento y marea; y recluta a un
joven y desconocido cantante y compositor norteamericano llamado John Payne,
con un timbre vocal cercano al de Wetton. así se sucederían los
siguientes discos de Asia, en su mayoría, con modesta repercusión.
![]() |
Payne, Downes (con una copia de Astra en la mano) y Mandy Mayer |
Sin embargo, a veces, la música seguía siendo de
calidad, como ocurrió en Aqua,
el álbum editado en 1992, en el que Downes invitó como sesionistas a sus
ex-compañeros Carl Palmer y Steve Howe. Más tarde, Downes y
Payne editan Aria (1994)
y Arena (1996); más la
colección de temas inéditos (compuestos por este dueto entre 1992-96) Archiva 1 y 2, editada a fines de los 90. Luego, en 1999 se intentó una
reunión de la formación original del grupo (a excepción de Howe, quien
por entonces había vuelto a Yes), pero finalmente no se consiguió. En
2001, Asia publica Aura, un álbum algo más progresivo y
experimental, pero que pasó casi desapercibido; y en 2004 Silent Nation –en el que colabora el
ex Yes Billy Sherwood-. Como ninguno de estos discos revivía el interés del público por la
música del grupo ni su reputación de antaño, Payne se va luego de una
pequeña gira acústica en 2005.
MUERTE Y RESURRECCIÓN
Cuando
nadie lo esperaba, a comienzos de 2006, la página Web oficial de Steve Howe
anunciaba que el line-up original de Asia
estaba reunido y planeando la grabación de un CD, un DVD y una gira mundial
para conmemorar el 25 aniversario del grupo. Era el reencuentro de la formación
más exitosa de este grupo: Downes, Howe, Palmer y Wetton;
renovando una amistad y camarería que parecía imposible de recobrar.

Sin embargo, la felicidad
por esta esperada reunión se vería interrumpida a fines de 2007, cuando la gira
norteamericana del grupo debió ser suspendida porque, en un examen de rutina,
se le detecta a John Wetton una seria oclusión cardíaca del
99%, que ponía en serio riesgo su vida; por lo que debe internarse de urgencia
para ser intervenido en una operación a corazón abierto. Por suerte, dicha
operación fue un éxito, y Wetton lentamente puede retomar su trabajo con
sus compañeros para la grabación de un nuevo álbum llamado (en forma más que apropiada)
Phoenix,
editado en abril de 2008. Con esta producción Asia regresa con todo,
editando su mejor disco en 25 años.

Así, el sonido ampuloso de
pop espectacular que el grupo había tenido en su primer disco homónimo de 1982
era apreciado de nuevo en temas como "Never Again",
"Alibis" o "Shadow of the Doubt"; y tampoco faltaban
momentos de excelente rock progresivo
en canciones elaboradas como "Parallel Worlds" o el comienzo de
"No Way Back". También en Phoenix
encontrábamos bellas baladas progresivas como "Heroine" o "I
Will Remember You"; o momentos de plena emotividad como en "An
Extraordinary Life", opus finale
del disco, en donde se hacía referencia al amor de Wetton por la vida,
luego superar su oclusión cardiaca. Si bien la mayoría de los temas estaban
compuestos por Downes y Wetton (juntos, o por separado), se
destacaban también las dos exquisitas canciones escritas por Steve Howe:
"Wish I`d Known All Along" y "Over and Over"; en especial la
última, una hermosa y delicada pieza que podría haber formado parte de
cualquier trabajo de Yes, la otra banda que sigue integrando este
guitarrista.


Emiliano Acevedo
Artículo fantástico. Soy un gran fan de Asía y en general me gusta toda su discografía obviamente me fascina la producción de la formación clásica pero no desprecio en absoluto el resto. Felicidades de nuevo por el artículo me ha encantado.
ResponderEliminarMil gracias por los cumplidos! Saludos
EliminarAsía es una de las mejores bandas de rock y de la música que han pisado este planeta; inspiración, pasión, la mágica voz de Wetton, el teclado divino de Downes, la batería de Palmer que parece que tocará con huesos tribales y el gran Steve Howe,una oda a la inmortalidad. Bandaza!!!!
ResponderEliminarY mucha técnica en su música!!!
ResponderEliminar