
Con respecto a este álbum, Cantilo recordó,
en una entrevista que le dio en los 90 al periodista Ezequiel Abalos: “En
ese momento yo estaba muy influido por Led Zeppelin y Deep
Purple y quería hacer algo en esa onda y Durietz no se plegaba.
Entonces busqué músicos que me pudieran apoyar como Kubero y Willy
Pedemonte. Yo quería, a la manera de Plant, irme a los agudos,
liberar la voz y gritar".
Esta etapa de la carrera de Miguel Cantilo tuvo lugar en el idílico refugio hippie de El Bolsón, Río Negro, cuando el cantautor se separa de Jorge Durietz (su compinche en el exitoso dúo Pedro y Pablo), y se junta con otros músicos para darle vida a este interesante proyecto musical lleno de imaginación, magia y folk psicodélico.

Como decíamos, la
música de esta genial obra rebalsa de rock and roll psicodélico y
experimental, matizado con folk
y letras místicas, voladas e hiperrealistas que analizan la realidad
política y social de los jóvenes de esa época. Lamentablemente,
este álbum, editado originalmente por el mitico sello Trova, ahora es una obra descatalogada, que -en los últimos años- solo fue reeditada en 2004, con una edición de lujo, artesanal y remasterizada, por Viajero Inmóvil Records.
LAS
CANCIONES
Miguel
Cantilo y Grupo Sur empieza con "Sur Alabanzas", un rock con una letra muy idealista, cuya potencia hacía saltar los parlantes por el aire. De naturaleza progresiva, el segundo
tema, "Naturangel", es una canción muy linda que destila fuerza y sutileza por
igual. Por su parte, "Musi" es un tierno tema acústico que Cantilo
le dedicó a pareja y madre de su primer hijo. Este tema, así
como el siguiente "Demian", habían sido compuestos mientras Cantilo
vivió con su mujer e hijo en Arembepe, Brasil. Con respecto al tema
"Demian", es una dulce canción dedicada a su hijo. Cantilo recordó
que la grabó mientras sostenía al mismísimo Demian en sus brazos, dentro
de la cabina de grabación, y que al final del tema el bebe se rió y así
aparece en la grabación del disco. Otra hermosa página musical es
"Una Manera de Llegar", con sus letras pletóricas de imágenes
poéticas surrealistas y una música ensoñadora.

En resumen: Una obra imprescindible para
entender la sociedad, el arte y la contracultura joven de una etapa febril del pasado reciente de nuestro país.
Emiliano Acevedo
excelente disco!!!!!gracias miguel!!!!!!
ResponderEliminarExtraordinario disco. Hermoso recuerdo
ResponderEliminarUn disco extraordinario donde explora su costado más Roquero
ResponderEliminar