"Marilyn, la cenicienta y las mujeres"
(Charly García) es otra historia. Partiendo de una letanía hacia Marilyn Monroe
y su muerte, la letra pasaba por la historia del clásico cuento infantil, para
terminar encontrando como García sintetizaba su propia visión acerca del género
femenino y de cómo los hombres nos relacionamos con las mujeres. Un muy buen
tema que recuerda, en cierta forma, los mejores momentos de Instituciones,
el celebrado tercer álbum de la Sui Generis. Esta canción está dividida
en tres partes enfocadas en los caracteres del título, desembocando en un
final, en el cual un coro de niños se une a la música del grupo.

(Charly García / José Luis Fernández), un tema que, desde su título, hace referencia a esta misma problemática. Una canción muy elaborada que da cuenta del carácter escapista predominante en gran parte de la sociedad durante aquellos años de plomo.
El lado B del vinilo empezaba con
"Hipercandombe" (Charly García), una soberbia mixtura de rock
progresivo y candombe. El resultado es un tema delicioso y muy rítmico, con una
letra hiperrealista e irónica, que habla de que "ya no hay más esperanza
en la ciudad" y que quizá no quede otra escapatoria más que emigrar hacia
ese país "espectacular" que se encuentra "lejos de acá".
Humor, paranoia y un relato descarnado en las líricas, mientras la música nos
envuelve con su ritmo frenético. Sin dudas, uno de los puntos más altos de la
fusión musical alcanzada por La Máquina de Hacer Pájaros.

"Ruta perdedora" (Charly García / José Luis Fernández) es una hermosa canción de rock sinfónico
(con influencias del Genesis más pastoral) que se divide en dos partes bastante
diferenciadas. La primera, con una lírica melancólica y en clave "de
bajón", que recuerda a buena parte del viejo repertorio de Sui Generis; y
un superlativo final instrumental y progresivo. A continuación, el disco se
cierra con "En las calles de Costa Rica" (Gustavo Bazterrica), un
atractivo tema instrumental, en el que el Vasco se luce en la guitarra.
Incluso, citando un fragmento de uno de los solos, plenos de jazz rock, del
gran Al di Meola en el clásico Romantic Warrior, de Return
to Forever.
Sin dudas, un disco para no cansarse nunca de
escucharlo. Desafortunadamente, ésta sería la última producción del grupo. ¡Nos
quedamos con tantas ganas de más!
Emiliano Acevedo
Lo tocan Bandas emergentes/lo escuche en Ladran Sancho/🎶🎸
ResponderEliminarMaravilloso disco, de lo mejor que he escuchado. Ambos álbumes de La Máquina son joyas de la música.
ResponderEliminar