

Como dijimos, otra de las sorpresas que traía este álbum
es la cuasi “reunión” de la formación que grabó Drama en
1980, ya que a la participación del mencionado Horn –que además de
producir, hacía coros, tocaba algunos teclados y hasta hacía un cameo en el
nuevo clip del grupo-, se sumaba la presencia del gran Steve Howe en
guitarra, ese mastodonte del bajo llamado Chris Squire, Alan White
en batería y la vuelta (luego de 30 años) de Geoff Downes en teclados.
Otra vez no estaban ni Jon Anderson ni Rick Wakeman, distanciados
del seno del grupo desde hacía más de seis años –aunque el hijo de Rick,
Oliver Wakeman, sí participaba en un par de temas, componiendo y como
tecladista auxiliar. El vocalista encargado de la difícil tarea de reemplazar a
Anderson fue el canadiense Benoit Davis, quien cumplió una tarea
solvente y digna, con su registro vocal parecido al de Jon, pero sin
llegar a la parodia de la imitación. Lamentablemente, lo que sí faltó en Fly from Here fue esa tendencia hacia la
polirritmia, que caracterizó históricamente al grupo, y el virtuosismo instrumental
desbocado de otros tiempos (salvo en el instrumental “Bumpy Ride”). Aunque, quizás,
en este caso, “menos sea más” y por eso este nuevo álbum se convertiría en
uno de los mejores que Yes editó desde 1991 hasta la fecha.

La segunda parte de este álbum no estaba tan elaborada, pero igualmente era muy disfrutable. Ahí nos encontramos con “The Man You Always Wanted Me to Be”, una bonita canción compuesta y cantada por Squire. Luego llegaba "Life on a Film Set", otro tema corto, pero con una esencia cercana al espíritu de Drama, en especial por el sonido vintage de los sintetizadores de Downes. Esta canción también estaba basada en otro demo de Buggles llamado "Riding a Tide". Por su parte, “Hour of Need” era una muy linda balada compuesta por Howe. Justamente, uno de los momentos más destacados de Fly From Here fue “Solitaire”, un instrumental también compuesto, en forma magistral, por un inspiradísimo Steve en guitarra acústica. Este tema, sin dudas, estaba a la altura de las mejores performances acústicas de toda la carrera del guitarrista, lo que ya es mucho decir. Y así llegamos a “Into the Store”, un alegre tema “rápido” que nos hacía acordar -salvando las distancias- a ese magnífico “Tempus Fugit” que cerraba Drama.
En resumen, los gloriosos dinosaurios sinfónicos estaban de vuelta. Incluso, con otra extraordinaria tapa dibujada por el legendario Roger Dean, que recreaba la esencia de Drama, mostrando otra escena de la fauna animal y vegetal incluida en aquella imaginaria futurista y despojada. Lamentablemente, esta buena racha no iba a durar…
Y
es que la sinuosa trayectoria del grupo se aprestaba a escribir nuevos capitulo
inesperados. Empezando por la expulsión de Benoit David, por “mediocre”,
en especial debido a sus pobres desempeños sobre el escenario, luego de
finalizar la gira europea en diciembre del 2011. No habían pasado ni seis meses
de la edición de su último álbum de estudio y Yes se volvía a quedar sin
cantante. Benoit David sería reemplazado por un “clon” de Jon
Anderson: el joven cantante de Glass Hammer, Jon Davison, en
febrero del 2012, embarcándose en otra gira por Estados Unidos y Japón.
En
2013 se publica el mediocre e inopinado disco Heaven and Earth, con la
producción de Roy Thomas Baker, el último álbum de estudio con Chris Squire, quien falleció el
27 de junio de 2015. De esta forma Yes quedaba sin miembros originales en su
formación, siendo, tras la muerte de Squire (quien también fuera el
dueño del nombre de la banda), Steve Howe el miembro más antiguo.
Parecía el triste final del grupo, sin embargo no fue así. Posteriormente, en este 2017, por fin
ingresan al Rock And Roll Hall of Fame, y
siguen haciendo shows en vivo, ahora con el regreso del mutiinstrumentista Billy Sherwood, en bajo,
reemplazando a Squire.
¿Últimas
imágenes del naufragio? Por ahora, Yes, uno de los últimos dinosaurios del rock
sinfónico de los setenta que sigue en pie, se niega a morir… Esperamos nuevas
noticias al respecto, para escribir más capítulos de esta saga rockera
sinfo-progresiva.
Emiliano Acevedo
Gran disco "Fly from here"!... A pesar de algunos ortodoxos... Cada vez que escucho el disco se me viene a la mente "Tormato" que en realidad es otra cosa pero...
ResponderEliminar