
La idea estuvo bien en claro desde un principio en
la mente de Robert Stigwood, manager
de los Bee Gees: aprovechar el éxito reciente de Saturday
Night Fever. Para eso, el ejecutivo discográfico –ex empleado de
Brian Epstein en los 60- impulsó este proyecto de llevar a la pantalla grande un musical basado en las canciones beatles, que desde hacía unos años se
representaba en Broadway. De movida, la cosa no pintaba mal, ya que
incluso se llamó al mismísimo George Martin para que produjera la música
de la banda sonora del filme. Sin embargo, como resultado de un engendro
absurdo (casi) sin argumento, el repertorio de canciones elegidas terminaría conformando
una mixtura inentendible de disco music
con lírica beatle, y así, luego de pasar por el filtro bee gees, la música de los fab
four se convertía en un indescriptible
bodrio, como resultado de un material repleto de versiones terriblemente
mediocres.

Pero, basta de cháchara, y comencemos a recorrerla,
tema por tema, canción por canción…
Este “tributo” musical comenzaba -por supuesto- con
“SGT. PEPPER'S LONELY HEART CLUB BAND”, un cover “protagonizado” por los Bee Gees y el actor Paul Nicholas
(que antes había estado en Tommy), el resultado sería bastante pobre, con muchos bemoles y pocos
sostenidos... Después llegaría “WITH A LITTLE HELP FROM MY FRIENDS”, cantada
por Frampton, realizando otra versión mediocre (nada que ver con la de Joe
Cocker en Woodstock), en donde sólo se destaca la guitarra de este
impresionante solista inglés. También bastante malo era el cover de “HERE COMES
THE SUN”, interpretado por Sandy Farina, en otro desopilante intento por
llevar la música de los Beatles a la Disco.
¿Se imaginan a este tema de George sonando en el legendario Studio 54? ¡Blufff! Por suerte, ésta
sería la única canción de Harrison incluida (y arruinada) en esta BSO. En “GETTING BETTER”, interpretada
por los Bee Gees y Frampton, tampoco pasa nada, así como tampoco
en la increíble “LUCY IN THE SKY WITH DIAMONDS”, en donde Dianne Stargard
vomita sobre una de las canciones más paradigmáticas escritas jamás por John
Lennon. Algo parecido ocurre con “I WANT YOU”, en otra clase magistral de
como arruinar un clásico lennoniano, protagonizada por los Bee Gees
junto al actor Donald Pleasence. Por su lado, la versión de “GOOD
MORNING” -si se la toma de forma humorística- no esta tan mal... La cantan los Bee
Gees y Paul Nicholas, con muy buenos solos guitarreros de Frampton.
En “SHE'S LEAVING HOME” la cosa se pone bizarra al máximo en otra versión
inopinada, hecha por los Bee Gees y una increíble voz sintetizada
(escúchenla, alguna vez si pueden, por favor. ¡Es imperdible!).
“YOU NEVER GIVE ME YOUR MONEY” también fue cantada
por Nicholas y Steimberg, pero… Tampoco ocurre nada (bueno…). Por
su parte, en el cover de “OH DARLING!” daban ganas de gritar: ¡Como queríamos a
McCartney...! Ya que la versión que realizaba Robin Gibb, en
calidad de solista, era poco menos que espantosa. “MAXWELL'S SILVER HAMMER” fue
interpretada por Steve Martin. Otro especialista en arruinar canciones beatles, este muchacho canoso, siempre se destacó por ser un gran
comediante, sin dudas; y esta no es una excepción. Luego, tanto “POLYTHEME PAM”,
“SHE THROUGH THE BATHROOM WINDOW” como “NOWHERE MAN” fueron interpretadas por los
Bee Gees, con Frampton a la guitarra. ¿Hace falta decirles que
son tres covers muy poco memorables?
Y así llegamos al final de la primera parte de esta
obra (o del primer disco, en la vieja edición original de dos vinilos) con “SGT.PEPPER'S
LONELY HEART CLUB BAND (Reprise)”, sin dudas, uno de los mejores momentos musicales
de la banda sonora, con los Bee Gees y Frampton haciendo una gran
versión, junto a un bajista impresionante que tira 200 mil notas por segundo.
La segunda parte de este Sgt Pepper´s
comenzaba con “GOT TO GET YOU INTO MY LIFE”, en una muy buena versión funk
(con muchísima onda), interpretada por Earth, Wind & Fire. Luego
llegaba “STRAWBERRY FIELDS FOREVER”, en otro vomito hecho cover, cortesía de Sandy
Farina... Sin lugar a dudas, esta chica ¡odiaba a Lennon...! En “WHEN
I'M 64”, Farina (¡basta, por favor!) y Frankie Howard nos dejaban,
literalmente, sin palabras… “MEAN MR.MUSTARD” era otra buena oportunidad para
que Howard pueda destruir una hermosa canción de los Beatles; y
la aprovechó excelentemente bien… En “FIXING
A HOLE”, el siempre viejito adorable George Burns (!) desafiaba al
tiempo y a nuestra paciencia... Pero si de ejemplos bizarros se trata, la parte
dedicada a “BECAUSE” es una de las más estrepitosas de la película, porque en
una escena en la que el malísimo Alice Cooper (otra vez, ¡que
bigotazos!) se encargaba de lavarle el cerebro a un montón de gente, llevando adelante una versión, de por
sí feísima del tema incluido en Abbey
Road; en gran parte, debido a la incongruente asociación (¡a cuatro voces!)
de Cooper con los Bee Gees.

![]() |
La pelea Aerosmith VS. Bee Gees, una dramática escena en donde Steven Tyler es derrotado por Frampton y... |
Ok, aguante que ya terminamos… “THE LONG AND
WINDING ROAD” fue interpretada por Frampton, en otra aparatosa
actuación. Nada para destacar. Y así llegamos a “A LIFE IN THE LIFE…”: resumiendo,
así como la versión original de este clásico causaba escalofríos, ésta,
interpretada por los Bee Gees, da risa, y mucha. “GET BACK” fue interpretada
por el inolvidable Billy Preston,
el tecladista histórico que participó en la famosa versión original de los Beatles,
registrada en el último concierto del grupo, en la terraza de Apple. Aquí, Preston
no está mal pero tampoco aporta nada fuera de lo común, no se vayan a creer;
sin embargo, en la película el tecladista aparece en un techo, tirando unos increíbles rayos láser ala Star
Wars, en otro momento inenarrable... Y así llegamos al final de esta
inconmensurable obra, con otra versión (¡sí, adivinaron!) de “SGT.PEPPER LONELY HEART CLUB
BAND (FINALE)”, interpretada por todo el elenco, e incluso invitados de la
talla de Tina Turner, Dolly Parton y los desopilantes Sha Na Na (?); en una
increíble performance final en la que llamaron a cantar a cualquiera que pasara
por el set, hasta al último extra y meritorio de producción, armando una
tribuna impresionante, que no se vino abajo de pedo nomás…
![]() |
Así quedó en 2011... |
En resumen, un disco tremendamente bizarro e
inconcebible... Sin dudas, las canciones de los Beatles aguantan
cualquier cosa, y acá se demostró. Sin embargo, luego de este fiasco, pasarían
muchísimos años hasta que otra producción de Hollywood se le volvería a animar
al repertorio beatle, como ocurriría con la banda sonora de I´m Sam (2002), interpretada por Eddie
Vedder y cia. Volviendo a esta Sgt. Pepper´s, por suerte, hoy la
película se puede ver completa online en Internet (incluso, en YouTube hay una
buenísima copia remasterizada, para ver por partes, pero sin subtítulos).
Recomiendo que vean, especialmente, la escena de “Come Together”, en donde se
produce una lucha entre Peter Frampton y Steven Tyler sobre una
tarima, en donde el primero vence al cantante de Aerosmith, quien pierde
el equilibrio, cayendo al vacío, desde una torre, ¡y se mata!; 33 años antes de
su caída en la bañera del hotel en Paraguay. En aquella oportunidad, por lo
menos, había un montón de colchonetas debajo del piso, y el bocón pudo mantener
intacto su comedor… Y todos fueron felices. Como nosotros, ahora que esta
plomaza reseña terminó.
Emiliano Acevedo
Cuánto odio en tu crítica! Es muy obvio.
ResponderEliminarSe nota que solo te gustan Los Beatles y no sabes escuchar otras cosas, asi pasa con gente limitada a una sola epoca o tipo de musica o grupo como tu caso, lastima, la pelicula en si es mala lo se, la tengo pero la musica,hay que entender que no son los Beatles y darle oportunidad a las versiones que en ella se refrescan.
ResponderEliminarLa película es un bodrio, pero creo que en conjunto es un doble lp de culto. Cuando salió me o compré con mis pocos ahorros y lo guardo como una joya. Aún lo escucho de vez en cuando y vaya!! Cuando lo escuchan mis hijos, les encanta. Nene, open your mind y no fumes tanto que se te comprime el cerebro y el esfinter...
ResponderEliminar